Blog

Cuando jugábamos en la calle

Cuando jugábamos en la calle

Cuando jugábamos en la calle
Juego

 

Por Isabel Fernández del Castillo

 

Niñas y niños siempre han jugado en la calle, libremente, con otras criaturas de todas las edades, y eso no sólo proporcionaba un contexto idóneo para el desarrollo infantil, y unas condiciones en sí mismas estimulantes, sino que cumplía una importantísima función social y autoeducativa.

 

 

¿Que relación tienen los problemas de la infancia actual  y el estrés de las familias  con el contexto en el que crecen?  ¿Es natural crecer entre paredes y con tan escaso tiempo, entorno y juego no estructurados?

 

 

El cambio ha sucedido de forma tan imperceptible que no nos hemos dado cuenta.  No hemos percibido cómo día a día se instaló una normalidad de muy diversas formas: un diseño de las ciudades en función del automóvil olvidando a las personas y en particular a las criaturas, la inseguridad de la ciudad, la rigidez de las jornadas laborales de los padres, la banalidad de los nuevos parques infantiles, la creencia de que hay que estructurar su tiempo hasta el último minuto … y como respuesta a todo ello, la invasión de las pantallas, que aparecen como la gran solución para mitigar el malestar, pero que a su vez son un problema.  ¿Es posible desarrollar inteligencia social jugando con pantallas?l,

 

 

¿De qué manera la pérdida de la calle y los juegos en grupo, así como la invasión de la tecnología, han borrado las culturas infantiles autóctonas (juegos, corros, canciones,,,)  sustituyendo el juego libre, siempre creativo y cambiante, por un entretenimiento estandarizado de origen industrial?  Qué consecuencias psicosociales tiene esto?

 

 

En resumen, encerrando a las criaturas entre 4 paredes la mayor parte del tiempo y estructurando su tiempo hasta el infinito hemos generado una situación insólita en la historia de la humanidad.  ¿De qué forma esta pérdida de libertad y la falta de experiencias fundamentales modelará la sociedad de mañana?

 

 

Podemos esperar un desarrollo psicosocial saludable en nuestras niñas y niños en estas circunstancias?

 

 

¿Podemos hacer algo para compensar en la medida de lo posible unas condiciones de vida que van, en ciertos aspectos, en dirección opuesta a lo previsto por la naturaleza para el desarrollo de la especie más inteligente?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Free 10 Days

Master Course Invest On Self Now

Subscribe & Get Your Bonus!
Your infomation will never be shared with any third party