Ecología de la Infancia es heredera de Terra Mater, una iniciativa fundada en 2009 por Isabel Fernández del Castillo con el fin de difundir información e impartir formación en torno a tres temáticas relacionadas entre sí: maternidad, infancia y medioambiente.
Terra Mater organizó entre 2015 y 2017 las tres primeras ediciones de la pionera de la Formación en Salud Mental Perinatal, culminando en 2018 con la fundación del Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal, por Ibone Olza e Isabel Fernández del Castillo, esta última gerente hasta junio 2022.
Tras este paréntesis dedicado al desarrollo del instituto, Ecología de la Infancia vuelve en 2022 para retomar su actividad y acoger la formación en Ecología de la Infancia inicialmente lanzada desde el Instituto, que será actualizada y ofrecida desde este sitio a partir del otoño 2022.
Terra Mater, ahora Ecología de la Infancia, nació con la vocación de contribuir al cambio de paradigma en la atención a la maternidad y la infancia desde una perspectiva holística y promotora de salud, fundamentada sobre el hecho de que todo lo que sucede en las etapas tempranas de la vida tiene una gran trascendencia a largo plazo sobre la salud física, emocional y mental de las personas, la sociedad y nuestra relación con la naturaleza. Toda la formación ofrecida desde Terra Mater y el Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal, tiene como hilo conductor una visión integradora, ecosistémica y respetuosa de la infancia, que no pretende dirigir ni controlar desde fuera procesos evolutivos fisiológica y psicológicamente autorregulados, sino
* Apoyar la inteligencia inherente a todos los procesos de generación de la vida
* Comprender las raíces instintivas y afectivas de la inteligencia humana
* Contribuir a unir naturaleza y cultura. Acercar la cultura de la atención a la maternidad, la crianza y educación a lo previsto por la naturaleza para la especie más inteligente.
* Contribuir a unir ciencia y experiencia, rescatar el valor del conocimiento empírico basado en la observación y la experiencia, en nada más importante que cuando se trata de procesos inteligentes y autorregulados.
* Comprender que la mejor prevención a largo plazo pasa por invertir en satisfacer las necesidades fundamentales en las etapas tempranas de la vida, para una mejor salud física, emocional, mental y social de las personas, las familias y la sociedad.
Docentes

Isabel Fernández del Castillo
Directora de Ecología de la Infancia
Escritora en temas de maternidad, infancia y medioambiente. Autora de La Revolución del Nacimiento (1994, 2006, 2014).
Cofundadora y Gerente del Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal hasta 2022, nacida de Terra Mater (ahora Ecología de la Infancia).

Teresa Escudero
Coordinadora del aula virtual
Médica de familia y pediatra de primaria
Desde que empecé medicina, me fascina la prevención en salud. Y he descubierto como doula que la única prevención real es la que se hace desde el principio, desde la concepción del ser humano único e irrepetible que somos cada uno, cada una.

Ana González Uriarte
Docente
Psiquiatra infantojuvenil
Licenciada en psicología y terapeuta familiar sistémica. Formación en Apego y Trauma. Especialmente involucrada en temas de familia, infancia, crianza y lactancia. Socia y colaboradora de la Asociación Vía Láctea de apoyo a la lactancia (Aragón) desde hace más de 20 años. Madre de dos hijos.

Elena Martín-Artajo
Docente
Pedagoga y Maestra
Licenciada en Pedagogía. Maestra de educación infantil, especializada en Pedagogía Waldorf y Pedagogía de Apoyo. Directora de Infantil en la Escuela Waldorf Aravaca (Madrid).

Alidé Tremoleda
Docente
Maestra
Formada en pedagogía Pikler en el Instituto Pikler-Loczy de Budapest y en pedagogía Waldorf. Coordinadora y educadora de Malaika Joc i Formació. Asesora y formadora de profesionales de la pequeña infancia.

Maribel Jimenez Espinosa
Especializada en audición y lenguaje. Formada en pedagogías alternativas y en pedagogía Waldorf, Programación Neurolinguística (PNL), Técnica de Liberación Emocional (EFT) e intervención energética en psicoterapia.

Daniel Calmels
Docente
Psicomotricista y escritor
Es fundador del área de Psicomotricidad del Servicio de Psicopatología Infantil del Hospital de Clínicas y, entre otros, autor de Juegos de Crianza, Del Sostén a la Transgresión e Infancias del Cuerpo.

Beatriz Janín
Docente
Psicóloga especializada en infancia y adolescencia.
Directora de las carreras de especialización en Psicoanálisis con niños y con adolescentes. Autora de “Escuchar las infancias”, “El sufrimiento psíquico en los niños”, “Niños desatentos e hiperactivos”…

Cristina Cortés
Docente
Formada en Desarrollo neurofuncional infantil, psicotraumatologia y apego infantil, en terapia EMDR, Sensoriomotor y Neurofeedback. Acreditada por EMDR Europa como Trainer EMDR niños y adolescentes. Codirectora del Centro de Psicología de la salud Vitaliza, en Pamplona. Autora de “Mirame, siénteme” (Ed. Desclée de Brouwer).

Esther Ramírez Matos
Docente
Terapeuta sistémico-familiar y de pareja.
Es autora de la obra “Psicología del Posparto” (editorial Síntesis). Es creadora y facilitadora de grupos para mujeres y acompañamiento en la maternidad. Ha trabajado en la sanidad pública y en consulta privada

Amanda Fernández Bartolomé
Docente
Profesora de música
Profesora de música en secundaria, formada en arteterapia gestalt, canto vocal consciente y pedagogía Waldorf. Cantante.

María Ramos
Docente
Psicóloga infantil
Psicóloga y psicoterapeuta especializada en infancia y familia. Pedagogía de apoyo con orientación Waldorf.

María Martín Artajo
Docente
Maestra de educación infantil, especializada en música y canto y en actividades artísticas y manuales, que incorpora en el día a dia en el jardin de infancia con los niños. Autora de Rima que rima: poesía para la infancia. Docente de maestros.

Almudena de Benito
Docente
Arquitecta
Doctora arquitecta con la tesis: “La infancia en casa”. Fundadora de Chiquitectos, un proyecto educativo para implicar a los niños, niñas y jóvenes con el mundo que les rodea y despertar su interés por el entorno construido y el desarrollo sostenible. Docente en el grado de arquitectura en la Universidad Rey Juan Carlos.
I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.