Formación en Ecología de la Infancia
¿Como se desarrolla la inteligencia emocional y social? ¿cómo preservar la curiosidad, el afán de superación y el placer por aprender con los que nacen las criaturas? ¿cómo favorecer el despliegue de la iniciativa, la imaginación, la creatividad? ¿Cómo acompañarles para que sintonicen con su propia valía y capacidades innatas?
Esta formación es una propuesta de acercamiento a esta etapa fundamental de la vida con una mirada ecosistémica, profundizando en cual es el entorno apropiado para que las criaturas puedan tener las experiencias que les corresponde tener por el hecho de ser la cría de la especie más inteligente.
206,50€ – 295,00€
Esta formación hace un recorrido de los primeros siete años de vida desde una perspectiva holística, integrando lo que la observación, la psicología, la pedagogía y la neurociencia más reciente nos están revelando sobre la evolución de la cría humana, su ecosistema natural de desarrollo y las condiciones idóneas para que puedan desarrollar todas sus potencialidades con salud, bienestar y placer.
En este curso abordaremos de:
- La influencia de las cuidados y los vínculos primarios en el desarrollo de un psiquismo sano.
- El movimiento espontáneo y su papel en el desarrollo neuropsicológico, y cómo éste influye en el aprendizaje.
- El juego como el territorio de la infancia, como expresión y cauce de desarrollo de diversas inteligencias y como detectar las interferencias.
- Por qué todas las criaturas adoran escuchar los cuentos y su función en el desarrollo de la imaginación y la creatividad
- Los beneficios efectos de la música
- La importancia de la cultura de infancia
- La naturaleza como contexto ideal de desarrollo
Temario y Docentes
Esta formación contiene todos los temas incluidos en los 4 cursos:
Cuidados en etapas tempranas // Movimiento libre, experiencia sensorial, aprendizaje // Juego libre, creatividad, desarrollo psicosocial // El trazo, el canto, el cuento: la expresión infantil a través del arte.
Programa:
- Motivos, filosofía y objetivos de esta formación. Isabel Fernández del Castillo
- Apego, base de la salud mental. Esther Ramírez Matos
- Apego: Cómo favorecerlo y cómo compensar cuando las condiciones no son las ideales. Esther Ramírez Matos
- Cuidados y alimentación en la primera infancia. Carmela K Baeza
- Nanas y canciones infantiles y su influencia en el desarrollo, los vínculos y la adquisición del lenguaje. Amanda Fernández Bartolomé.
- Masaje de bebés. Ximena Silva
- El movimiento y la conquista de la autonomía: la perspectiva de Emmi Pikler. Alidé Tremoleda
- La alimentación como experiencia sensorial y afectiva. Isabel Fernández del Castillo
- Juegos de crianza. Daniel Calmels
- Comprendiendo el sueño infantil. Sara San Nicolás
- Reflejos primitivos: condiciones para su integración espontánea en la primera infancia. Eva Rodríguez
- El proceso de adaptación a la escuela infantil. Maribel Jimenez Espinosa.
- El cuidado de los sentidos en la infancia. María Ramos
- La imitación como imperativo biológico. Isabel Fernández del Castillo
- La integración sensorial factor clave de desarrollo infantil. Barbara Viader
- El cuidado de los sentidos en el ámbito escolar. Elena Martín Artajo
- El juego de trazar. La evolución infantil a través del juego de pintar. Miguel Castro
- Primeros juegos de movimiento: espacios, objetos, juguetes, materiales. Alidé Tremoleda
- Los fundamentos neurofisiológicos del aprendizaje. Eva Rodriguez
- Importancia y significado de las/os muñecas/os. Alidé Tremoleda
- El juego como motor de desarrollo. Joaquín Blix
- La importancia de la actividad manual. Elena Martín Artajo
- Juguetes y materiales. Aspectos lúdicos, sensoriales y ecológicos del material infantil. Maribel Jimenez Espinosa.
- La casa como escenario de juegos. Almudena de Benito
- El juego libre en el ámbito escolar. Elena Martín Artajo.
- El juego como cauce de expresión emocional. La dimensión terapéutica del juego. Joaquín Blix
- Espacios de juego al aire libre: como transformar los entornos para satisfacer las necesidades infantiles a nivel lúdico, sensorial, social y de conexión con la naturaleza. Almudena de Benito
- La naturaleza como contexto ideal de desarrollo. Isabel Fernández del Castillo
- Juegos tradicionales: los límites y la inteligencia social. Isabel F. del Castillo
- La expresión gráfica infantil y su relación con el desarrollo. Cristina García Miralles
- La experiencia del color. María Martín Artajo
- El canto y la música en la infancia. María Martín Artajo
- Cuentos y narraciones. Elena Martín Artajo
Características
- Modalidad: online
- Acceso a los contenidos inmediatamente tras la inscripción y durante 9 meses.
- 33 clases, 28 horas de vídeo
- 18 docentes
- Foro de intercambio
- Dirigido a: profesionales de la psicología, la educación y la atención a la infancia, así como madres, padres, etc. de niños y niñas hasta los 7 años.
Precios
Ajustamos el precio al nivel de renta de los países en función de la clasificación del Banco Mundial.
- Países A (Europa, Chile, Estados Unidos, Panamá, Canadá): 295€
- España: + 21% IVA: 356,95€
- Países B: (Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Uruguay): 10% dto = 265,5€
- Países C: (Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Venezuela): 30% dto. = 206,5€
Opiniones
«Recomiendo esta formación porque es pionera, abierta a muchos campos, y sobre todo porque es humana, se centra en el niño, y hay un enorme respeto hacia el ser humano y sobre todo hacia las madres y padres, que durante mucho tiempo hemos hecho lo que mejor sabíamos y entendíamos.»
o – o – o – o – o
«Esta formación es innovadora, seria y muy profesional, al igual que humana, al grano y auténtica. El respeto por todos y todas que se transmite es muy agradable de percibir».
o – o – o – o – o
«Recomiendo esta formación por su enfoque ecológico, integral y respetuoso, que es el enfoque con el que todos los profesionales de la infancia deberíamos formarnos. Es excelentes porque todos los docentes especialistas son realmente expertos en la materia y transmiten con facilidad estos conocimientos basados en la experiencia.»
o – o – o – o – o
«Muchas gracias por descubrirnos toda esta valiosísima información, que espero algún día forme parte de la base de conocimientos de padres, madres y profesionales del ámbito médico, social y educativo, y que así pueda trascender a toda la sociedad en su conjunto. Me ha parecido muy interesante todo lo que hemos visto.»
o – o – o – o – o
«Quiero decirles que estoy muy agradecida de esta formación, me ha llenado de muchos conocimientos nuevos y me ha puesto en contacto conmigo misma de una manera muy especial. Ha sido un tiempo de reencuentros y me siento más capacitada para acompañar a otros desde mi profesión y con una mirada más amplia.»
o – o – o – o – o
«Como psicóloga y en lo personal esta formación me ha servido para actualizar y complementar el saber que tenía sobre el desarrollo de los primeros 3 años de vida de la criatura, desde la perspectiva ecosistémica, mamífera y de neurodesarrollo.»
o – o – o – o – o
«Considero que esta mirada ecosistémica de la infancia, desde donde se tratan los temas aquí; debería extrapolarse a muchos ámbitos de la sociedad, y que todos aquellos que trabajan e interactúan con niños deberían de reprogramar y desaprender creencias dominantes, inconscientes y tantos comportamientos aprendidos para llegar a ver las necesidades de la infancia e interactuar de manera más consciente y respetuosa con ella.»
o – o – o – o – o
«Quiero agradecer estas maravillosas clases; no saben cuanto disfruto aprendiendo y cuantas ganas tengo de poder transmitir todo esto en mi trabajo con familias. Es un tremendo aporte el que realizan y me siento orgullosa de formar parte de esto.»
o – o – o – o – o
«¡Muchas gracias por tan hermosa tormacion, los profesionales han sido excelentes!! La información súper actualizada y las opiniones de los demás alumnos fueron mas que nutritivas. La he distrutado no solo como psicologa, sino tambien como mama.»
o – o – o – o – o