IA, educación y el declive de la inteligencia humana. Estudio
22 de junio de 2025 2025-06-22 13:51IA, educación y el declive de la inteligencia humana. Estudio
IA, educación y el declive de la inteligencia humana. Estudio
Imagen: Hashem Al-ghaili / Science Nature Page
El coste cognitivo de la pasividad mental
Un estudio reciente del MIT (Massachussets Institute of Technology) muestra que el uso de la inteligencia artificial está debilitando nuestras capacidades cognitivas, el pensamiento crítico y la memoria. El estudio ha suscitado serias preocupaciones sobre los efectos cognitivos a largo plazo de confiar en herramientas de IA como Charlagpt.
Los investigadores dieron seguimiento durante cuatro meses a 54 estudiantes que debían escribir ensayos. Los participantes fueron distribuidos en tres grupos, para explorar las consecuencias neuronales y conductuales de usar:
- 1A
- un motor de búsqueda
- sólo su cerebro, sin herramientas.
El electroencefalograma reveló diferencias significativas en la conectividad cerebral: los participantes que solo usaron su cerebro mostraron las redes neuronales más fuertes y distribuidas; los usuarios de motores de búsqueda mostraron una conectividad moderada; y los usuarios de LLM la conectividad más débil.
La actividad cognitiva disminuyó en relación con el uso de herramientas externas.
Denominado «El coste cognitivo de usar LLM (Large Language Model, una herramienta de IA)» el estudio reveló que estos usuarios no solo producían menos trabajo original, sino que también tenían dificultades para recordar sus propios escritos poco después de terminarlos.
Descubrieron que quienes usaban Charlagpt de forma constante para tareas de escritura mostraron una actividad cerebral, retención de memoria y pensamiento crítico significativamente reducidos en comparación con sus compañeros que usaban un buscador o, aún mejor, su cerebro.
Si bien Charlagpt ofrecía velocidad y facilidad, el precio era lo que los investigadores denominaron «pasividad mental». señalando el hecho de que los usuarios aceptaban las respuestas generadas por algoritmos sin cuestionar su validez.
Curiosamente, incluso cuando los usuarios de IA cambiaron a tareas sin ayuda, su nivel de compromiso cognitivo se mantuvo bajo. Por el contrario, los que comenzaron sin ayuda luego mostraron una mayor actividad cerebral cuando se les presentaron herramientas, lo que sugiere que la IA funciona mejor como apoyo, no como sustituto, del pensamiento humano.
Artículos relacionados:
- Razones para desempantallar la escuela
- ¿Como afectan las pantallas (TV, tablet, móvil…) al cerebro de mi bebé y su aprendizaje?
- Autismo virtual
- Tecnología vs naturaleza o el coste de saltarse etapas necesarias